camara de seguridad


Entradas populares

viernes, 28 de octubre de 2011

FORO QUIMICA.

                        AGUA:


El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos

El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.
                                                                         



PROPIEDADES FISICOQUIMICAS:

Las propiedades fisicoquímicas más notables del agua son:

• El agua es insípida e inodora en condiciones normales de presión y temperatura. El color del agua varía según su estado: como líquido, puede parecer incolora en pequeñas cantidades, aunque en el espectrógrafo se prueba que tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul y en estado gaseoso (vapor de agua) es incolora.11

• El agua bloquea sólo ligeramente la radiación solar UV fuerte, permitiendo que las plantas acuáticas absorban su energía.

• Ya que el oxígeno tiene una electronegatividad superior a la del hidrógeno, el agua es una molécula polar. El oxígeno tiene una ligera carga negativa, mientras que los átomos de hidrógenos tienen una carga ligeramente positiva del que resulta un fuerte momento dipolar eléctrico. La interacción entre los diferentes dipolos eléctricos de una molécula causa una atracción en red que explica el elevado índice de tensión superficial del agua.

• La fuerza de interacción de la tensión superficial del agua es la fuerza de van der Waals entre moléculas de agua. La aparente elasticidad causada por la tensión superficial explica la formación de ondas capilares. A presión constante, el índice de tensión superficial del agua disminuye al aumentar su temperatura.12 También tiene un alto valor adhesivo gracias a su naturaleza polar.

• La capilaridad se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares, como los árboles.

• Otra fuerza muy importante que refuerza la unión entre moléculas de agua es el enlace por puente de hidrógeno.13

• El punto de ebullición del agua (y de cualquier otro líquido) está directamente relacionado con la presión atmosférica. Por ejemplo, en la cima del Everest, el agua hierve a unos 68º C, mientras que al nivel del mar este valor sube hasta 100º. Del mismo modo, el agua cercana a fuentes geotérmicas puede alcanzar temperaturas de cientos de grados centígrados y seguir siendo líquida.14 Su temperatura crítica es de 373,85 °C (647,14 K), su valor específico de fusión es de 0,334 kJ/g y su índice específico de vaporización es de 2,23kJ/g.15

• El agua es un disolvente muy potente, al que se ha catalogado como el disolvente universal, y afecta a muchos tipos de sustancias distintas. Las sustancias que se mezclan y se disuelven bien en agua —como las sales, azúcares, ácidos, álcalis, y algunos gases (como el oxígeno o el dióxido de carbono, mediante carbonación)— son llamadas hidrófilas, mientras que las que no combinan bien con el agua —como lípidos y grasas— se denominan sustancias hidrofóbicas. Todos los componentes principales de las células de proteínas, ADN y polisacáridos se disuelven en agua. Puede formar un azeótropo con muchos otros disolventes.

• El agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y en cualquier proporción, formando un líquido homogéneo. Por otra parte, los aceites son inmiscibles con el agua, y forman capas de variable densidad sobre la superficie del agua. Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible completamente con el aire.

• El agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente baja, pero ese valor se incrementa significativamente con la disolución de una pequeña cantidad de material iónico, como el cloruro de sodio.

• El agua tiene el segundo índice más alto de capacidad calorífica específica —sólo por detrás del amoníaco— así como una elevada entalpía de vaporización (40.65 kJ mol-1); ambos factores se deben al enlace de hidrógeno entre moléculas. Estas dos inusuales propiedades son las que hacen que el agua "modere" las temperaturas terrestres, reconduciendo grandes variaciones de energía.





• La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y presión. A la presión normal (1 atmósfera), el agua líquida tiene una mínima densidad (0,958 kg/l) a los 100 °C. Al bajar la temperatura, aumenta la densidad (por ejemplo, a 90 °C tiene 0,965 kg/l) y ese aumento es constante hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad de 1 kg/litro. Esa temperatura (3,8 °C) representa un punto de inflexión y es cuando alcanza su máxima densidad (a la presión mencionada). A partir de ese punto, al bajar la temperatura, la densidad comienza a disminuir, aunque muy lentamente (casi nada en la práctica), hasta que a los 0° disminuye hasta 0,9999 kg/litro. Cuando pasa al estado sólido (a 0 °C), ocurre una brusca disminución de la densidad pasando de 0,9999 kg/l a 0,917 kg/l.

• El agua puede descomponerse en partículas de hidrógeno y oxígeno mediante electrólisis.

• Como un óxido de hidrógeno, el agua se forma cuando el hidrógeno —o un compuesto conteniendo hidrógeno— se quema o reacciona con oxígeno —o un compuesto de oxígeno—. El agua no es combustible, puesto que es un producto residual de la combustión del hidrógeno. La energía requerida para separar el agua en sus dos componentes mediante electrólisis es superior a la energía desprendida por la recombinación de hidrógeno y oxígeno. Esto hace que el agua, en contra de lo que sostienen algunos rumores,16 no sea una fuente de energía eficaz.17

• Los elementos que tienen mayor electropositividad que el hidrógeno —como el litio, el sodio, el calcio, el potasio y el cesio— desplazan el hidrógeno del agua, formando hidróxidos. Dada su naturaleza de gas inflamable, el hidrógeno liberado es peligroso y la reacción del agua combinada con los más electropositivos de estos elementos es una violenta explosión.

Actualmente se sigue investigando sobre la naturaleza de este compuesto y sus propiedades, a veces traspasando los límites de la ciencia convencional.18 En este sentido, el investigador John Emsley, divulgador científico, dijo en cierta ocasión del agua que "(Es) una de las sustancias químicas más investigadas, pero sigue siendo la menos entendida".19

ECUACION DEL AGUA:



POLARIDAD DEL AGUA:



La polaridad de la molécula de agua no sólo es consecuencia de su geometría tetraédrica irregular, sino que también de la naturaleza de sus átomos: hidrógeno, el átomo más pequeño de la Química, y oxígeno, un átomo pequeño, pero principalmente de alta electronegatividad. Este término denota a los átomos que presentan gran capacidad de atraer electrones de enlace hacia sí. Por lo tanto, el átomo de oxígeno de la molécula de agua atrae hacia sí los electrones de los enlaces covalentes con los hidrógenos; hecho que da lugar a una polaridad de enlace.

Si la polaridad de enlace se representa por la letra con su correspondiente signo, entonces la molécula de agua podrá representarse como el dibujo.



Además el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.





El resultado es que la molécula de agua aunque tiene una carga total neutra (igual número de protones que de electrones ), presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar, alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa , mientras que los núcleos de hidrógeno quedan desnudos, desprovistos parcialmente de sus electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva.

Por eso en la práctica la molécula de agua se comporta como un dipolo

un dipolo



Así se establecen interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas de agua, formándose enlaces o puentes de hidrógeno, la carga parcial negativa del oxígeno de una molécula ejerce atracción electrostática sobre las cargas parciales positivas de los átomos de hidrógeno de otras moléculas adyacentes.



                                                                      





PUENTES DE HIDROGENO:



Un enlace de hidrógeno es la fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. Resulta de la formación de una fuerza dipolo-dipolo con un átomo de hidrógeno unido a un átomo de nitrógeno, oxígeno o flúor (de ahí el nombre de "enlace de hidrógeno", que no debe confundirse con un enlace covalente a átomos de hidrógeno). La energía de un enlace de hidrógeno (típicamente de 5 a 30 kJ/mol) es comparable a la de los enlaces covalentes débiles (155 kJ/mol), y un enlace covalente típico es sólo 20 veces más fuerte que un enlace de hidrógeno intermolecular. Estos enlaces pueden ocurrir entre moléculas (intermolecularidad), o entre diferentes partes de una misma molécula (intramolecularidad).2 El enlace de hidrógeno es una fuerza de van der Waals dipolo-dipolo fija muy fuerte, pero más débil que el enlace covalente o el enlace iónico. El enlace de hidrógeno está en algún lugar intermedio entre un enlace covalente y una simple atracción electrostática intermolecular. Este tipo de enlace ocurre tanto en moléculas inorgánicas tales como el agua, y en moléculas orgánicas como la alcachofa.

El enlace de hidrógeno intermolecular es responsable del punto de ebullición alto del agua (100°C). Esto es debido al fuerte enlace de hidrógeno, en contraste a los otros hidruros de calcógenos. El enlace de hidrógeno intramolecular es responsable parcialmente de la estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria de las proteínas y ácidos nucleicos.

Por ejemplo el agua, es una de las substancias que presenta este tipo de enlaces entre sus moléculas. Una molécula de agua se forma entre un átomo de Oxigeno con seis electrones de valencia (sólo comparte dos y le quedan dos pares de electrones libres) y dos hidrógenos con un electrón de valencia cada uno (ambos le ceden su único electrón al oxígeno para que complete el octeto).



La molecula de agua es una molécula polar, por lo que presenta cuatro cargas parciales, de esta manera la fracción positiva (un hidrógeno) genera una atracción con la fracción negativa de otra molécula (el par de electrones libres del oxígeno de otra molécula de agua). Teóricamente una molécula de agua tiene la capacidad de formar 4 puentes de Hidrógeno

El enlace puente de hidrógeno es 20 veces más débil o de menor contenido energético que un enlace normal. Pareciera ser de poca importancia, pero debido a la gran cantidad de moléculas y gran cantidad de enlaces de este tipo que puede contener una sustancia, el enlace puente de hidrógeno tiene una especial importancia.

Si se compara al H2O , con el H2S deberían de ser substancias muy parecidas ya que el oxígeno y el azufre pertenecen al mismo grupo (VIA), tienen propiedades parecidas, la diferencia es que el oxígeno es más electronegativo. El agua es una moléula polar y puede formar puentes de hidrógeno, mientras que el ácido sulfhídrico (H2S)es no polar y no tiene dicha capacidad.

Los puentes de hidrógeno que existe entre las moléculas de H2O , explican el incremento del pF, pEb, densidad, viscosidad, capacidad caloríca, etc (ya que las moléculas se encuentran unidas entre sí), a diferencia H2S , cuyas moléculas no cuentan con la atracción puente de hidrógeno y por lo tanto a temperatura ambiente es un gas.
                                                       



HIDRATO:

Hidrato es el superlativo de agua..

Hidrato es un término utilizado en química orgánica y química inorgánica para indicar que una sustancia contiene agua.





Cloruro de Cobalto(II) anhídrido CoCl2

En química orgánica, un hidrato es un compuesto formado por el agregado de agua o sus elementos a una molécula receptora. Por ejemplo, el etanol, C2—H5—OH, puede ser considerado un hidrato de etileno, CH2=CH2, formado por el agregado de H a un C y OH al otro C. Una molécula de agua puede ser eliminada, por ejemplo mediante la acción de ácido sulfúrico. Otro ejemplo es el hidrato de cloral, CCl3—CH(OH)2, que puede ser obtenido mediante la reacción de agua con cloral, CCl3—CH=O.

Otras moléculas son llamadas hidratos por razones históricas. La glucosa, C6H12O6, se pensó originalmente que respondía a la fórmula C6(H2O)6 y fue identificada como un carbohidrato, pero esto es una descripción de su estructura tal como se la conoce hoy en día. Por otra parte el metanol es a menudo ofrecido como “metil hidrato”, lo que implica una fórmula que es incorrecta ( CH3OH2 ), cuando la fórmula correcta es CH3—OH.





Cloruro de Cobalto(II) hexahidratado Co(H2O)6Cl2

En química inorgánica, los hidratos contienen moléculas de agua que o bien están ligadas a un núcleo metálico o están cristalizadas con el complejo metálico. Tales hidratos se dice que poseen "agua de cristalización" o "agua de hidratación". Ésta es liberada cuando el hidrato es sometido a alta temperatura, la red se rompe y deja escapar una o más moléculas de agua. Si el agua es agua pesada, donde el hidrógeno consiste del isótopo deuterio, entonces se suele utilizar el término deuterar en lugar de hidratar.





PROCESO DE PURIFICACION DEL AGUA:







Procesos-de-purificacion-del-agua



Procesos de purificacion del agua



El agua purificada se obtiene mediante varios procesos de purificacion, contrario a lo que se puede pensar, ya que antes el agua solo se "filtraba" y estaba lista para tomar, hoy en dia no solo se debe filtrar, pues la filtracion es solo eliminar particulas suspendidas en el agua como tierra, estos contaminantes son los mas inofensivos, por lo que actualmente se deben eliminar mucho mas contaminantes del agua.



Para ver todos los contaminantes del agua revise las páginas contaminantes del agua





PROCESOS DE PURIFICACION:





Cloracion-Desinfeccion-del-agua

Filtracion-lecho-profundo

Filtracion-por-carbon-activado

FIltracion-por-cartucho-5 micras

Suavizacion-del-agua

Osmosis-inversa-ultrapurificacion

Pulido-agua-1-micra

Luz-ultravioleta-esterilizacion

ozonacion-del-agua

Lavado de garrafon

Llenado-de-garrafon
                                              







ENSAYO:

PROBLEMÁTICA HACERCA DEL AGUA:



Cada vez es más frecuente ver como algunas acciones que realizamos en nuestra comunidad deterioran la calidad del agua, es importante que cada persona valore el uso del agua para sus actividades básicas, es necesaria la organización comunitaria par a el manejo eficiente del agua que nos permita preservarla a futuro. No desperdicies el agua, recuerda siempre la importancia de este vital líquido.



La carencia de agua potable se debe tanto a la falta de inversiones en sistemas de agua como a su mantenimiento inadecuado. Cerca del 50 por ciento del agua en los sistemas de suministro de agua potable en los países en desarrollo se pierde por fugas, conexiones ilegales y vandalismo, Por consiguiente en estos países en desarrollo, más de 2.200 millones de personas, la mayoría de ellos niños, mueren cada año a causa de enfermedades asociadas con la falta de acceso al agua potable, saneamiento inadecuado e insalubridad. Además, gran parte de las personas que viven en los países en desarrollo sufren de enfermedades causadas directa o indirectamente por el consumo de agua o alimentos contaminados o por organismos portadores de enfermedades que se reproducen en el agua.





El recurso como lo es el agua es cada vez más apreciado, tanto para uso doméstico industrial o agrícola. Su escasez, sobre todo en las zonas áridas y semiáridas, la sitúan como prioridad vital para el desarrollo de las poblaciones

La contaminación causada por los efluentes domésticos e industriales, la deforestación y las prácticas del uso del suelo, está reduciendo notablemente la disponibilidad de agua utilizable. Mucho se habla de las plantas tratadoras para reutilización del agua en ciertas actividades donde no se requiere la calidad de agua potable. El sector agrícola es el mayor consumidor de agua con el 65%, no sólo porque la superficie irrigada en el mundo ha tenido que quintuplicarse sino porque no se cuenta con un sistema de riego eficiente, razón principal que provoca que las pérdidas se tornen monumentales

Tres aspectos fundamentales del bienestar humano: la producción de alimentos, la salud y la estabilidad política y social .Por lo tanto el manejo juicioso de este recurso es central para la estrategia de cuidado mediante medidas preventivas que procuren un uso racional y de conservación. Pero de igual manera son tres los problemas principales que caracterizan a la utilización de aguas subterránea: el agotamiento debido a un exceso de extracción de este recurso; las inundaciones y la salinización causadas por un drenaje insuficiente; y finalmente, la contaminación, debida a las actividades intensivas agrícolas, industriales y de otro tipo.



Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de extinción, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización haciendo así que él sea recurso imprescindible pero escaso para la vida.






                                                  
CURIOSIDADES:



CONVENIO DE BARCELONA PARA LA PROTECCIÓN DEL MAR MEDITERRÁNEO

 El Convenio de Barcelona de 1976, modificado en 1995, y los protocolos elaborados en este contexto se proponen reducir la contaminación en la zona del Mar Mediterráneo y proteger y mejorar el entorno marino de esa zona para contribuir a su desarrollo sostenible.

 limitar la contaminación en la región mediterránea. Ambos instrumentos fueron firmados en 1976 por todos los Estados miembros (Grecia, España, Francia e Italia) y países terceros ribereños del Mar Mediterráneo (21 países en total). En 1999, el Consejo adoptó una serie de decisiones sobre las modificaciones del Convenio, de dos de sus protocolos y de un nuevo protocolo relativo a las áreas especialmente protegidas y a la diversidad biológica en el Mediterráneo.

 Las partes signatarias del Convenio tomarán, individual o conjuntamente, todas las medidas necesarias para proteger el medio marino en la zona del Mar Mediterráneo con vistas a contribuir a su desarrollo sostenible y para prevenir, reducir, combatir y, en la medida de lo posible, eliminar la contaminación en esa zona. Cuatro formas de contaminación exigen una atención particular de las partes firmantes:

 la contaminación causada por los vertidos de buques y aeronaves;

 la contaminación causada por los buques;

 la contaminación derivada de la exploración y explotación de la plataforma continental, del fondo del mar y de su subsuelo;

 la contaminación de origen terrestre.



CONSEJOS PARA AHORRA AGUA Y DINERO:

• Instale en el tanque del inodoro tapas de jaleo para ahorrar de .5 a 1.5 galones por jalada.

• Instale cabezas de regadera de flujo bajo.

• Instale en su tanque del inodoro ciclos de llenado desviado para conservar hasta un galón por jalada sin que se note la diferencia.

• Limítese a tomar duchas de cinco minutos o menos. Reduciendo el tiempo por un minuto puede ahorrar 2,000 galones al año.

• Use únicamente su lavaplatos a su máxima capacidad. Desde 1990, la mayoría de los fabricantes de lavadoras fabrican máquinas de uso eficiente de agua, cuando se usan a su capacidad máxima, usando menos de 10 galones por lavada.

• Considere reemplazar su lavadora por una lavadora de alta eficiencia. Usted puede ahorrar la mitad del consumo de agua y electricidad en cada lavada.

• No utilice el chorro para lavar los vegetales, pues se desperdicia mucho líquido. Es preferible que use un envase donde los lave todos juntos. Luego puede utilizarla el agua que uso para regar las plantas.

• No utilice la poceta como papelera, pues por cada descarga se gastan 30 litros de agua. Bote cenizas, pelusas y otros desperdicios en los recipientes destinados para tal fin.

• Planifique la lavada de la ropa. Por cada carga en la lavadora se gastan 200 litros de agua, por lo que es mejor esperar a tener prendas suficientes para llenarla. Con la cantidad justa de detergente se gasta menos al enjuagar y se cuida el ambiente. Si el agua final no tiene jabón, puede usarla para regar las plantas o lavar los pisos.

• Al cocinar, mida bien la cantidad de agua que necesita hervir. Si llena el recipiente más allá de lo necesario se derrochará el líquido sobre la cocina y mediante la evaporación. Si tapa la olla, hervirá más rápido, y recuerde apagar la llama apenas se complete la ebullición.

• Ordene los platos y las ollas antes de fregarlos. Remoje y enjabone de una vez, con el grifo cerrado, y recuerde dejarlo sin goteos. Luego, enjuague todo junto. Puede asear los utensilios con menos jabón y lavarlos con agua tibia, si tiene la posibilidad, pues de esta manera se ahorra más.

• Fomente en los miembros de la familia el hábito de cepillarse los dientes usando sólo un vaso de agua. Preservará 13 litros del vital líquido por ocasión y pagará menos al fin de mes. Recuerde cerrar el chorro mientras se enjabona las manos.

• Lavar a mano es una de las actividades caseras en las que se gasta más agua, si no se tiene cuidado. Por eso, cuando lave la ropa, no deje correr el agua mientras restriega. Utilice una ponchera para enjabonar sus prendas de vestir, y luego enjuáguelas con el agua fresca que sale del chorro. Use el mismo procedimiento con los platos y los utensilios de cocina.

• No sufra si su carro está sucio; puede lavarlo, pero hágalo con cautela. Utilice dos tobos, uno para enjabonar y otro para enjuagar. Si lo hace con manguera no olvide colocar una pistola reguladora, así no gastará más agua de la debida. Aproveche la oportunidad para limpiar el frente de su casa, con lo que matará dos pájaros de un sólo tiro.

• Las medidas para ahorrar agua no serán productivas si se cumplen por una simple imposición del jefe del hogar. Es importante que se les explique a todos los habitantes de la casa el por qué del ahorro del preciado líquido. Los beneficios son varios: disposición de agua por más tiempo, cuenta menor por pagar también en recibos de electricidad y conciencia. ciudadana.

PEQUEÑAS TAREAS:

• Cierra las llaves mientras te enjabonas, te tallas en el baño, te afeitas o te cepillas los dientes.

• No laves la banqueta, pisos o el coche a "chorro de manguera", usa solo la necesaria en cubetas.

• Reporta cualquier fuga que observes en la calle, vigila los mecanismos de depósito de sanitarios, tinacos y cisternas, reparando cualquier fuga.

• Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba.

• Utiliza solamente el agua estrictamente necesaria en el baño, en el lavado de trastes y en el lavado de ropa.

• Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa permitido en cada carga.

• No riegues el jardín durante las horas de mayor calor, el agua se evapora.

• Vigila a tus hijos, para que en sus juegos no se bañen a chorro de agua o a cubetazos.

• No utilices el inodoro como cubo de basura.

• Utiliza cisternas de WC con dispositivo de descarga controlada o de bajo volumen. Una forma de reducir el consumo de una cisterna convencional consiste en introducir en su interior una botella de uno o dos litros llena de agua.

• No olvides explicar estos consejos a los más pequeños de la casa.

martes, 25 de octubre de 2011

STEVE JOBS

  • Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia.
  • con 26 años  ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior.
  • en 1985 después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer
  • Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor
  • Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011.[
  • Durante los años 90 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story.
  • En 2001 aprobó el lanzamiento del iPod
  • En 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música en línea, a un precio de US$0,99 por canción descargada
  • Ya en 2009 lograba acaparar el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos, y es la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia

lunes, 12 de septiembre de 2011

EL TABACO POTENCIA EL DAÑO DEL ALCOHOL SOBRE EL CEREBRO

La incoherencia con que actuamos en nuestro diario vivir se refleja diariamente con lo “hábitos” que se convierte en vicios difíciles de curar, un claro ejemplo que nos presenta el foro es el consumo de alcohol y del cigarrillo, en le presente se puede observar una cifra elevada de consumo de estos grandes asesinos de la vida y la salud. Los resultados obtenidos por investigaciones muestran claramente el inmenso daño causado por estos dos , pero como lo dije la ignorancia ya no tiene cartas en el asunto ya que la concientización que se hace últimamente es demasiado notable, el causante de esto puede ser la incoherencia, malas influencias que perjudican al ser “racional”.




La sociedad juvenil afronta este mal por la experimentación y quizá porque ven que el uso de esto ayuda con el autoestima y la imagen, a mi manera de ver esa teoría queda en el piso por que yo me respeto, me cuido y no me es necesario utilizar esto para sentirme bien y augusto.

Sabiendo que el exceso de el alcohol produce úlceras y las funciones motoras son alteradas por el consumo en gran cantidad como no somos capaces de vences estos desarrollados males que desde la antigüedad causa terror y dolor, estudios comprueban que el humo de cigarrillos y el consumo de alcohol realza los efectos cancerígenos, mi punto de vista es que al consumirlo el riesgo que corren los consumidores de alcohol a nivel hígado y los fumadores a nivel pulmón tienen más probabilidades de que se desarrollen las células cancerígenas, de igual forma se tiene que tener en cuenta el riesgo que se convierten los consumidores para la comunidad , como consecuencia encontramos violencia intrafamiliar ocasionado daño de vinculo familiar.



En conclusión el apoyo no se debe buscar en el licor ni el consumo de cigarrillo si necesitas colaboración y apoyo lo podrás encontrar en tu hogar con las personas incondicionales que te rodean y que encuentran en ti un gran potencial como familiar y amigo.

domingo, 5 de junio de 2011

Guano.

El guano es la acumulación masiva de excrementos ya sea de aves marinas o de murcielagos,Puede ser utilizado como un fertilizante efectivo debido a sus altos niveles de nitrogeno y fosforo.El guano se recolecta de varias islas e islotes del oceano pacifico, particularmente del peru y Nauruy en otros oceanos.
El guano de las islas, particularmente las islas Chincha, en el Perú, fue explotado en el siglo XIX y principios del siglo XX y fue su gran producto de exportación durante mucho tiempo.

Las Islas Chincha son un grupo de tres pequeñas islas situadas a 21 kilómetros de la costa del sudoeste del Perú, país al cual pertenecen, cerca de la ciudad de Pisco en la Región Ica Su principal interés estribaba en sus extensos depósitos de guano, los cuales no obstante, fueron agotados antes de 1874,Perú comenzó la exportación del guano en 1840 a Liverpool y a Estados Unidos en 1845. España, que no había reconocido la independencia del Perú (no lo haría hasta 1879), y por no haber Perú pagado sus deudas, ocupó las islas en abril de 1864, comenzando así la Guerra Hispano-Peruana (1864-1866).  El Acta de Islas Guaneras (Guano Islands Act) fue una legislación federal aprobada por el Congreso de los Estados Unidos el 18 de agosto de 1856, autorizando a ciudadanos de los Estados Unidos a tomar posesión de las islas con depósitos de guano.


                                               


Es un material muy valioso, debido a su aplicación en los fertilizantes y explosivos,químicamente el guano está compuesto por nitrato de amonio, junto con ácido úrico, fosfórico, oxálico y carbónico, además de sales minerales y otras impurezas. Para la formación del guano se necesitan determinadas condiciones biológicas y geológicasEntre las aves guaníferas cabe mencionar el Guanay, cuyo estado de conservación es vulnerable, el Pelícano, el Pingüino de Humboldt, y el Yunco, que al igual que el Guanay hoy en día se encuentra en peligro. El hecho de que dos de las principales especies que producen guano se encuentren en peligro, hace imprescindible que la población de los países productores de este recurso, adquiera una conciencia acerca de la importancia de la conservación de las aves marinas.

En la actualidad se ha estimado que las reservas de fósforos obtenidos a partir de los recursos minerales (el fósforo es el principal elemento usado para los fertilizantes), sólo alcanzarán bajo los actuales niveles de demanda por un tiempo de 3 decenios. Esta situación, va a traer consigo, que el uso del guano como fertilizante adquiera cada vez mayor relevancia en el futuro cercano



                                        

El guano de murciélagos por lo general suele comercializarse una presetanción en forma de pequeñas pastillas cilíndricas comprimidas y otra a modo de polvo.


Éste último está más bien pensado para aportes de emergencia ya que es de más rápida asimilación y por lo tanto puede utilizarse en el agua de riego.

Aunque estemos hablando de un fertilizando formado por excrementos de murciélagos no tema ya que no desprende ningún mal olor




FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
http://www.misrespuestas.com/que-es-el-guano.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Guano
http://www.consejos-cultivo.es/guano-de-murcielago/4/

viernes, 15 de abril de 2011

DELITOS INFORMATICOS.

MATONEO VIRTUAL:

Por: Por Dominique Rodríguez Dalvard- EL TIEMPO




Es preocupante como los jovenes, atravez de los nuevos medios de comunicacion y valiendose del anonimato de estos medios aprovechan para tildar a sus amigos o profesores en un ambiente hostil, como lo es el de la internet , viéndolo bien muchos de estos jóvenes aprovechan estas situaciones para humillar de la forma más cruel posible a sus víctimas, las cuales son en algunas ocasiones tachadas de ser homosexuales, sapos del salón o buscar algún defecto físico para publicar una imagen del mismo y divulgarlo por todo el internet, deteriorando la imagen y buen nombre del individuo afectado.

Aunque nuestras leyes están apenas estudiando estos casos no es de desconocer que la problemática está ahí y puede afectar a nuestros seres queridos sin importar credo, edad, sexo, entre otros factores, de ahí la importancia de ser muy cuidadosos a la hora de publicar cualquier información en la internet, pues podríamos ser víctimas de cualquier desadaptado que este interesado en dañar nuestra imagen y buen nombre.

El matoneo virtual se escuda en cuatro factores:

- El anonimato

- La repetición

- El desequilibrio de poderes

- El efecto de grupo

¿Qué les molesta del matoneo virtual?

55% de los niños les afecta el bullying por no saber quién lo lidera



26% por la humillación pública



8% por ser matoneados las 24 horas de los 7 días de la semana



3% dice no tener a nadie a quien pedirle ayuda



2% que los padres se enteren



7% la obscenidad del matoneo



Con estas estadísticas es muy importante dar a conocer que las victimas después de pasar por esos episodios tan traumáticos pueden manifestar depresión, ansiedad, ideas suicidas, baja autoestima, soledad, pocos amigos, mala salud, miedo a ir al colegio, problemas de conducta, en fin un sinfín de problemas que conllevan al deterioro de una sana convivencia y amor propio del individuo.
 
 
              
 
NO COPIAR DERECHOS DE AUTOR:
 
Una infracción de copyright o violación de copyright es un uso no autorizado o prohibido de obras cubiertas por las leyes de copyright de forma que violen alguno de los derechos exclusivos del autor, como el derecho de reproducción o el de hacer obras derivadas.




También es habitual el abuso del término piratería, a menudo de forma peyorativa, para referirse a las copias de obras sin el consentimiento del titular de los derechos de autor. El físico Richard Stallman y el experto en propiedad intelectual, Eduardo Samán, entre otros, argumentan que el uso de la expresión piratería para referir a las copias no autorizadas es una exageración que pretende equiparar el acto de compartir con la violencia de los piratas de barcos, criminalizando a los usuarios. La Free Software Foundation incluye esta acepción del término en su nómina de expresiones a evitar en materia de derechos de autor.



Los alcances de la protección de las obras a nivel internacional están regidos por el Convenio de Berna, que establece un plazo mínimo de 50 años a partir de la muerte del autor. La forma en que debe tratar la legislación estas infracciones es un tema que genera polémica en muchos países del mundo.


HACKER INFORMATICO:

Hacker es una expresión idiomática inglesa cuya traducción literal al español tiene varios significados, siendo el más popular el atribuido a "una persona contratada para un trabajo rutinario" y que por la naturaleza del mismo su trabajo es tedioso, entregado, hasta se podría maniático.




El apelativo de hacker se crea a fines del siglo pasado cuando los Estados Unidos de América empieza a recibir un masivo movimiento migratorio de personas de todos los países del mundo que esperaban encontrar en el "país de las oportunidades" un bienestar económico y progreso.



Los hackers eran estibadores informales que se pasaban todos el día bajando las maletas y bultos de las personas y familias completas que llegaban en los barcos a los puertos de New York, Boston, San Francisco, etc. Estos trabajadores eran infatigables, pues trabajaban muchas veces sin descansar y hasta dormían y comían entre los bultos de los muelles con el objeto de no perderse una oportunidad de ganar dinero. La palabra "hack" en inglés tiene varios significados en español, entre ellos "hacha". Como si fuesen taladores de árboles que usan su hacha, en forma infatigable hasta llegar a tumbarlos, su tesonero propósito les mereció este apelativo.



La palabra hacker aplicada en la computación se refiere a las persona que se dedica a una tarea de investigación o desarrollo realizando esfuerzos más allá de los normales y convencionales, anteponiéndole un apasionamiento que supera su normal energía. El hacker es alguien que se apasiona por las computadoras y se dedica a ellas más allá de los límites. Los hackers tienen "un saludable sentido de curiosidad: prueban todas las cerraduras de las puertas para averiguar si están cerradas. No sueltan un sistema que están investigando hasta que los problemas que se le presenten queden resueltos".            


PREDADORES DE LA RED:



Los depredadores sacan provecho de este anonimato para construir relaciones en línea con gente joven poco experimentada.


¿Cómo trabajan los depredadores?


Los depredadores establecen contacto con los niños mediante conversaciones en salones de charla, mensajería instantánea, correo electrónico o paneles de discusión. Muchos adolescentes utilizan foros en línea de ayuda entre iguales para hacer frente a sus problemas. Los depredadores a menudo van a estas áreas en línea en búsqueda de víctimas vulnerables.



Los depredadores en línea intentan seducir de manera gradual a sus objetivos mediante atención, afecto amabilidad e incluso, regalos, y a menudo dedican tiempo, dinero y energía considerables con este fin. Están al día de las aficiones y la música que gusta a los niños.



Escuchan y se identifican con los problemas de los niños. También intentan sortear las inhibiciones de los jóvenes mediante la introducción, de manera gradual, de contenido sexual en las conversaciones o mostrándoles material sexual explícito.



Algunos depredadores trabaja más rápido de otros, entablando conversaciones sexualmente explícitas de manera inmediata. Este método más directo puede incluir hostigamiento o acoso. Los depredadores también pueden evaluar a los niños que conocen en línea para un futuro contacto cara a cara.




CODIGO DE LA CONDUCTA DIGITAL:

PARA UN MEJOR CONOCIMIENTO SOBRE ESTA RED TE RECOMIENDO VISITES ESTE LINK:

http://www.colpreduitama.edu.co/tic.pdf

            




MANUAL DE CONVIVENCIA:

 colegio la presentacion Art 20 No 20


   

sábado, 9 de abril de 2011

PARAMO DE SANTURBAN...

LO QUE PODRA ENCONTRAR ES QUE EL PARAMO DE SANTURBAN ES UN ECOSISTEMA ECOLOGICO QUE SE CITUA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER Y EN EL NORTE DE ESTE, EL PARAMO ES DE VITAL IMPORTANCIA YA QUE RETIENE UNA GRAN CANTIDAD DE AGUA EN EL SUELO Y CONTROLAR SU FLUJO ATRAVES DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS, DENTRO DEL PARAMO ENCONTRARA 85 LAGUNAS Y NACIMIENTOS DE RIOS QUE AVASTECEN DE AGUA EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA Y 20 MUNICIPIOS MAS.
´
IMAGEN DEL PARAMO DE SANTURBAN:







LO  QUE SE BUSCA HACER CON ESTE PARAMO ME PARECE UN ACTO IGNORANTE , NO SE COMO PUEDEN DAÑAN UN ECOSISTEMA TAN IMPORTANTE COMO ES ESTE PARA EXPLOTARLA DE ESA FORMA , LO QUE ESPERO ES QUE LA COMUNIDAD QUE VALLA HACER AFECTADA RECLAME Y QUE SE OPONGA A DICHA AGRECION CONTRA NUESTRO PAIS Y CONTRA NUESTROS BIOMAS.

PARAMO...

PRIMERO QUE TODO DEVEMOS SABER QUE LOS PARAMOS SON ESPACIOS DE NIEBLA , LLOVIZNAS Y ARREMOLINEANTES NUBES ADHERIDAS A LAS ROCAS Y AL VIENTO.
SE CARACTERIZA POR QUE SON LUGARES SOMBRIOS, ENCUBIERTOS ESTOS SONSISTEMAS NATURALES COMPLEJOS QUE SE ENCUENTRAN POR ENCIMA DE LOS BOSQUES ANDINOS.
SE PUEDEN CLASIFICAR COMO SUBPARAMOS, PARAMOS Y SUPERPARAMOS.


                

LA VEGETACION QUE PREDOMINA EN LOS PARAMOS ES:   MUSGOS,PAJONALES,ARBOLEAS Y EL MAS REPRESENTATIVO EN NUESTRO PAIS: EL FRAILEJON.

                      
DENTRO DE LA FAUNA PODEMOS ENCONTRAR A LOS ANFIBIOS Y PEQUEÑOS REPTILES, MAMIFEROS COMO CONEJOS,COMADREJAS ,CURIES, VENADO PERO,OSOS.
LAS ZONAS EN LAS QUE SE CONSTITUYE LOS PARAMOS ES POR LA PARTE DE LA REGION ANDINA O CORDILLERA DE LA ZONA ECUATORIAL, LOS FRAILEJONES EXISTEN SOLAMENTE EN COLOMBIA ,ECUADOR Y VENEZUELA.

AQUI PODEMOS OBSERVAR UN PARAMO COLOMBIANO:
                                   

EL AGUA....

EN ESTE PEQUEÑO TEXTO ENCONTRARA UNA BREVE RECEÑA ACERCA DEL AGUA,  EL AGUA SE CARACTERIZA POR TENER UNA MOLÉCULA COMPUESTA POR UN ÁTOMO DE OXIGENO Y DOS DE HIDRÓGENO , EL AGUA ES EL COMPONENTE ESCENCIAL DE LA VIDA POR QUE ES UN LIQUIDO REQUERIDO POR EL ORGANISMO Y SERES VIVOS EN EL  MUNDO.


                                                                      


LO QUE PIENO HACERCA DE ESTE ELEMENTO ES QUE ES UN RECURSO SIN IGUAL QUE SE ADAPTA A VARIOS CAMBIOS DE ESTADOS, COMO SON EL LIQUIDO , SOLIDO ,GASEOSO YA QUE CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE POR TAL  MOTIVO TIENDE A TOMAR UN ESTADO REQUERIDO POR EL MEDIO.

        




HABLANDO DESDE OTRO PUNTO PODEMOS ENCONTRAR QUE EL AGUA SE ENCUENTRA EN UN CONSTANTE CICLO DE TRANSFORMACION POR ASI DECIRLO YA QUE LLEGA A LA EVAPORACION Y A LA TRANSPIRACION




EN EL AGUA PODEMOS HABLAR DE PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

EN LAS FISICAS ENCONTRAMOS LA  VISCOCIDAD RELATIVAMENTE BAJA, LA CUAL HACE QUE FLUYA CON FACILIDAD, TAMBIEN ES INCOPRESIBLE Y FINALMENTE PUEDE DISOLVER MUCHOS MAS SUSTANCIAS.

Y FINALMENTE DENTRO DE LAS PROPIEDADES QUIMICAS ENCONTRAMOS QUE REACCIONA CON LOS OXIDOS BASICOS, METALES, NO METALES Y TAMBIEN SE UNE EN LAS SALES FORMANDO HIDRATOS.




viernes, 1 de abril de 2011